Ciclismo
PILATES Y CICLISMO
El método Pilates aumenta la potencia muscular y desarrolla la postura correcta para el ciclista, ya sea aficionado o profesional.
Para mejorar el rendimiento debe aplicar la fuerza necesaria para pedalear y reducir las fuerzas externas como el viento y la lluvia.
Desarrollar la postura, el equilibrio y el control mediante el Pilates ayudará a mantener sobre la bicicleta una posición adecuada alcanzando una óptima frecuencia de pedaleo.
Los ciclistas deben corregir la constante curva de la espalda y evitar la deformación de la columna (cifosis).
BENEFICIOS QUE EL PILATES OFRECE AL CICLISTA
- El ciclista fortalecerá los cuadriceps y los isquiotibiales, las pantorillas, nalgas, flexores de la cadera, zona lumbar y abdominales con el objetivo de potenciar el pedaleo.
- Desarrollará la fuerza del tronco y brazos para ponerse de pie y cargar el peso sobre el manillar y permanecer en equilibrio.
- Evitará el dolor lumbar estirando los músculos flexores de la cadera y cuádriceps.
- Mejorará el equilibrio reduciendo las fatales caidas.
- Acelerará la recuperación de las piernas cansadas con ejercicios que se oponen a la gravedad facilitando el retorno venoso.
- Limpiará los pulmones de impurezas para conseguir una mejor resistencia mediante la respiración Pilates y aumentará la capacidad de los mismos.
MOVIMIENTOS EN EL CICLISMO
Al pedalear se utilizan músculos de las caderas, rodillas, tobillo y torso, además de la espalda y los abdominales para sostener la postura del tronco.
FASES AL PEDALEAR
- Propulsion: Los músculos de la pierna empujan el pedal hacia abajo e impulsan la bicicleta y en el centro del abdomen.
- Recuperación: La pierna desciende en circulo y se relaja la presión que ejerce en el pedal.
Pilates corrige los desequilibrios musculares, como un cuádriceps sobrecargado, estirando el músculo flexor de la cadera, el muslo y el cuádriceps y trabajando los músculos opuestos (isquiofemorales).
PREVENCION DEL LESIONES CON EL PILATES
Las lesiones más frecuentes suelen darse por una caida, por una sobrecarga de una articulación o músculo o por una postura incorrecta sobre la bicicleta.
LESIONES EN EXTREMIDAD SUPERIOR: En hombro, muñeca y dedo pulgar por sobrecarga debida a la presión del tronco sobre la palma de la mano.
LESIONES EN EXTREMIDAD INFERIOR: Lesiones dentro y alrededor de la rodilla y desequilibrios de fuerzas en los músculos de las piernas al ejercitar más el cuádriceps (muslo anterior).
CUELLO Y COLUMNA: Debido a la mala postura del ciclista se lesionan cervicales y lumbares.
En definitiva, a pesar de que el ciclismo no emplea todos nuestros músculos, el Pilates trabaja el cuerpo como un todo y asegura un desarrollo muscular global a través del equilibrio entre las partes superior e inferior del cuerpo.